Glaucoma
Esta enfermedad es más frecuente por arriba de los 40 años de edad, su prevalencia oscila entre el 1.5% y el 2% de la población y su principal factor de riesgo es la presión intraocular elevada. Existen muchos tipos de glaucoma:
- Glaucoma primario de ángulo abierto
- Glaucoma crónico de ángulo cerrado
- Glaucoma agudo de ángulo cerrado
- Glaucoma de presión normal
- Glaucoma congénito
- Otros tipos de glaucoma secundario: neovascular, pseudoexfoliación, pigmentario, traumático, asociado a cirugías de retina, entre otros.
El glaucoma puede pasar desapercibido y rara vez causar molestias. La reducción periférica del campo visual suele no percibirse hasta que el daño al nervio óptico es cerca del 70% y se presenta como una visión en túnel. Es inusual que exista dolor ocular en el glaucoma crónico, pero es frecuente en el glaucoma agudo (glaucoma de ángulo cerrado), el cual sí puede ocasionar intensos síntomas desde su inicio.
El tratamiento depende del tipo de glaucoma y del daño que se presente. Puede ir desde la aplicación de medicación en gotas, láser para comunicar la parte productora y la vía de salida del ojo (iridotomía), hasta la cirugía filtrante o ablativa, donde se facilita el drenaje del líquido intraocular (humor acuoso) a través de un dispositivo externo. La pérdida de la visión por glaucoma es irreversible pero puede ser prevenida.
- Category
- Enfermedades y Afecciones, Oftalmología